Maquetismo

Maquetismo

Objetivos

-Aprender a hacer maquetas.

- Ejecutar lo aprendido en la práctica anterior.

Marco Teórico

-Arquitectura: Arte y técnica de diseñar, proyectar y construir edificios y espacios públicos.

-¿Qué entendemos por arquitectura?: Planear con mucha precisión las construcciones. También puede referirse al estilo arquitectónico de los edificios.

-Tendencias arquitectónicas de Bogotá: Colonial, suburbano y contemporáneo o moderno.

-Plano: Un plano es una representación gráfica de un objeto o área en una superficie bidimensional.

-Plano arquitectónico: Representación gráfica de la siguiente obra.

-Escalas de medida: Es el conjunto de los posibles valores que una cierta variable (en este caso, medidas) puede tomar.

-Tipos de escala: Escala natural, de reducción y de ampliación.

Práctica

-Materiales:

                                                  papelerianacional.com.co

  

     https://http2.mlstatic.com/D_NQ_NP_950254-MCO45331200256_032021-O.jpg

-Herramientas:



Procedimiento:
1. Determinar las medidas de la maqueta y ponerlas en el PowerPoint.


2. Determinar las medidas, esta vez a escala, y también van al PowerPoint.





3. Marcar las medidas de la maqueta en el cartón paja y dejar un espacio de 5 mm hacia el exterior.

4. Pegar los palos en la zona de 5 mm que marcamos y en el borde de la maqueta.




5. En el otro cartón paja, marcar también las medidas de la maqueta, recortarlas y pegarlas en el cartón paja y palos del paso anterior.


6. Diseñar las paredes en el cartón paja, marcando y cortando las puertas y ventanas, además de unas "patas" o "muelas" para ensamblar las paredes. Para las ventanas, pegar un acetato.

7. Hacer en otro cartón paja las paredes y unirlas a las ya hechas enmarcándolas con palos y pegándolas a las otras paredes.

8. A las paredes más largas, marcarles una zona en el medio y hacerles unas muelas para poder ensamblar la pared que divide los cuartos.

9. Elegir el papel para las paredes, el piso y el andén de afuera al gusto. Cortarlo teniendo en cuenta lo que queda visible una vez introducimos las paredes y lo pegamos.



10.
Pegar y ensamblar las paredes.


11. Ponerle guardaescobas a todas las esquinas, con cartón paja negro.



12. Para la mayoría de muebles, cortamos pedazos de cartón paja acordes a cada mueble y los ensamblamos, Para el grifo de la bañera, usamos un clip. Para la cama, usamos retazos de tela, para el cubrelecho, con otros retazos hacemos las almohadas, rellenándolos de algodón.
Dibujamos algunos detalles.




13. Para el inodoro, tallamos la espuma a la forma del inodoro.

14. Con aluminio, vamos a hacer el espejo, doblando el aluminio hasta que forme un rectángulo.

15. Pintar los muebles.

Aquí el cuadro con las medidas utilizadas y a escala para los muebles:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presentación

  Soy Juan Esteban Rojas Bello y tengo 14 años. Si bien no tengo claro exactamente qué quiero estudiar en la universidad, quiero algo como e...